Carta del obispo a todos los diocesanos: «Contemplar la Pasión de Cristo»

prieto lucena

CONTEMPLAR LA PASIÓN DE CRISTO

Carta del Obispo a todos los diocesanos de Alcalá de Henares

31 de marzo de 2025

Queridos diocesanos de Alcalá de Henares:

Cuando se acercan los días de la Semana Santa, dediquemos tiempo a contemplar la Pasión de Cristo Nuestro Señor. Los grandes santos del Siglo de Oro español, como Santa Teresa de Jesús o San Juan de Ávila, recomendaban mucho esta forma de oración, que nos ayuda a entrar dentro de la espesura del amor de Dios y es fuente de fervor espiritual. En la medida en que la Pasión de Cristo está viva en nuestra memoria y en nuestro corazón, nos sentimos agradecidos a Dios y somos más generosos en nuestra vida cristiana.

San Pedro Poveda recomendaba: “piensa en la Pasión de Jesucristo y te vencerás fácilmente”. Y se hacía esta reflexión: “¿Qué podrá en lo sucesivo parecerme grande, difícil, amargo, humillante y doloroso si lo comparo con los dolores, humillaciones y los tormentos de todo género que sufrió el Redentor en su Pasión sacrosanta?”. La Pasión de Cristo es el libro donde se aprende la santidad. Es siempre fuente de consuelo y fortaleza, por eso rezamos en el Anima Christi: “Pasión de Cristo, confórtame”.

El pueblo cristiano ha tenido siempre mucha devoción a la Pasión de Cristo. Ha entendido a la Virgen María, al pie de la cruz, y ha querido acompañarla en sus dolores, angustias y soledad. Esta fe se hace catequesis plástica, cada año, en las estaciones de penitencia de nuestras Hermandades y Cofradías. Agradezcamos a nuestros hermanos cofrades este servicio a la evangelización, en el que trabajan durante todo el año. Celebremos los grandes misterios de la Pasión, muerte y resurrección de Jesucristo en los oficios de Semana Santa, y llevemos luego lo que vivimos en la sagrada liturgia a nuestras calles, convertido en arte y en profundo sentimiento religioso.

La Pasión de Cristo es el cantar de los cantares de su amor por nosotros. Podríamos decir que, en la Pasión, la letra es el dolor, pero la música es el amor. Contemplar la Pasión no es dolorismo, es reconocimiento del amor de Cristo, que da la vida por nosotros. La vida de Cristo en la tierra no fue fácil desde su nacimiento en Belén, en un pesebre y en un establo. En Nazaret vivió una vida escondida de trabajo y obediencia, y en su vida pública no le faltaron las incomprensiones, las dificultades y las tribulaciones. Sin embargo, en la Pasión, el sufrimiento de Cristo se radicaliza. Es su “hora”, el momento de su mayor pasividad, en el que se ve como arrastrado por la corriente del odio y la injusticia, pero también es el momento de su mayor fecundidad redentora.

Contemplando la Pasión de Cristo aprendemos a llevar, con sentido cristiano, los sufrimientos que no faltan en la vida de cualquier persona. El sufrimiento que no somos capaces de aceptar y ofrecer nos aplasta y nos aniquila. Sin embargo, cuando somos capaces de descubrir su sentido sobrenatural, el sufrimiento puede convertirse en una forma de colaborar con Cristo y hacernos corredentores con Él. Por eso San Pablo decía: “completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, en favor de su Cuerpo, que es la Iglesia” (Col 1,24). San Pablo no quiere decir que la Pasión de Cristo sea incompleta, ya que su valor redentor es infinito. Lo que afirma es que el cristiano, como miembro del Cuerpo místico de Cristo, está llamado a anunciar este valor redentor no solo con sus palabras, sino también con su vida, aceptando y ofreciendo con amor el sufrimiento que llama a la puerta de nuestra existencia.

El sufrimiento hay que aceptarlo y ofrecerlo, con este sentido sobrenatural redentor, antes de que llegue, para estar preparados. Por eso el Cardenal Newman rezaba: “Señor, yo creo, yo confieso mi fe profunda en el reino de la humillación, que será siempre el mejor medio para acercarme a ti, para transformar el mundo. Por eso te pido que, cuando venga la humillación, yo la sepa llevar”.

Recibid mi saludo y mi bendición.

+ Antonio Prieto Lucena, Obispo complutense

Compartir en redes sociales