Catedral-Magistral
La Catedral-Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor, es la iglesia madre de la diócesis de Alcalá de Henares y sede del obispo de Alcalá. Este templo emblemático destaca por su valor histórico y arquitectónico, y también por ser el centro de la vida religiosa y espiritual de la diócesis.
Su título de “Magistral” la convierte en una de las dos únicas catedrales del mundo con esta distinción, compartida únicamente con la Catedral de San Pedro en Lovaina, Bélgica, lo cual exige que sus canónigos sean doctores en teología, un reflejo de su vínculo con la Universidad de Alcalá, fundada en 1499 por el cardenal Cisneros, quien también impulsó la construcción de esta catedral.
Su título de “Magistral” la convierte en una de las dos únicas catedrales del mundo con esta distinción, compartida únicamente con la Catedral de San Pedro en Lovaina, Bélgica, lo cual exige que sus canónigos sean doctores en teología, un reflejo de su vínculo con la Universidad de Alcalá, fundada en 1499 por el cardenal Cisneros, quien también impulsó la construcción de esta catedral.
La Catedral-Magistral acoge actos litúrgicos y celebraciones presididas por el obispo de Alcalá, convirtiéndose en el núcleo espiritual de la diócesis, reinstaurada en 1991. Su construcción, de estilo gótico tardío, comenzó en el siglo XV sobre los restos de una iglesia anterior y contó con el trabajo de los arquitectos Antón y Enrique Egas, quienes crearon una planta de cruz latina con tres naves. Rodrigo Gil de Hontañón añadió algunos elementos renacentistas, enriqueciendo el conjunto arquitectónico. La cripta alberga las reliquias de los Santos Niños Justo y Pastor, mártires y patronos de la diócesis.


La catedral ha sido testigo de importantes acontecimientos diocesanos
y ha sobrevivido a graves daños, como el incendio durante la Guerra Civil Española. Su restauración ha permitido que recupere su esplendor, siendo hoy un destacado centro de culto y patrimonio en Alcalá de Henares. La torre ofrece vistas panorámicas de la ciudad, y el interior, que combina estilos gótico y renacentista, refleja la solemnidad y profundidad espiritual de la diócesis, siendo un lugar de referencia para la comunidad católica y para los visitantes de la ciudad.
