Historia de la diócesis de Alcalá

La Iglesia de Alcalá de Henares tiene tras de sí una larga y fecunda historia cuyos orígenes se remontan al siglo V, cuando Asturio, obispo de Toledo, encuentra en el Campo Laudable las reliquias de los Santos Niños Justo y Pastor, martirizados un siglo antes. Asturio ordena edificar allí un templo y establece en Complutum su sede episcopal. Así comienza la diócesis de Complutum en la época romano-visigótica, que permaneció como tal hasta finales del siglo IX.

Supresión de la diócesis de Complutum
y adscripción de sus territorios a la
archidiócesis de Toledo

Por bula del Papa Urbano II de 4 de mayo de 1099, la diócesis Complutense fue agregada a la de Toledo. A comienzos del siglo XII, los arzobispos de Toledo realizan en Alcalá diversas e importantes obras arquitectónicas, culturales y religiosas, entre las que destaca el Palacio Arzobispal, ampliado, entre otros por el arzobispo Pedro Tenorio a finales del siglo XIV.

La Iglesia de los Santos Justo y Pastor, construida en 1136 por el arzobispo Raimundo, fue elevada al rango de colegiata por la bula del Papa Sixto IV, el 21 de agosto de 1479. Reedificada por el cardenal Cisneros a finales del siglo XV, el Papa León X le concedió el título de “Magistral” el 10 de marzo de 1519.

A don Alonso Carrillo de Acuña se debe la fundación del convento franciscano de Santa María de Jesús, convento del que fue hortelano y portero San Diego de Alcalá en la segunda mitad del siglo XV. Su cuerpo incorrupto descansa en la Iglesia Magistral, hoy Catedral, en donde yacen también los restos mortales de D. Alonso Carrillo y del cardenal Cisneros.

A finales del siglo XV, el cardenal Cisneros funda la Universidad de Alcalá, con la bula del Papa Alejandro VI, donde se llevará a cabo la edición de la Biblia Políglota Complutense. Y en 1508 funda el monasterio de San Juan de la Penitencia.

A finales del siglo XVIII, y con la desamortización de Mendizábal, comienza la decadencia de Alcalá, que se agudiza con el traslado de la universidad Complutense a Madrid en 1836.

Los cardenales de Toledo que sucedieron a Cisneros dejaron también su impronta en la ciudad de Alcalá. Obra de Fonseca es, por ejemplo, la fachada principal del Palacio Arzobispal, todavía hoy en pie.

Creación de la diócesis
de Madrid-Alcalá

En 1885, el Papa León XIII, por la bula Romani Pontifices Praedecessores crea la diócesis de Madrid-Alcalá, como sufragánea de la archidiócesis de Toledo. La presencia del término “Alcalá” en el nombre compuesto de la diócesis asumía la memoria de la antigua diócesis de Complutum. La diócesis de Madrid-Alcalá honró a la ciudad complutense nombrando copatronos de la nueva diócesis a los Santos Niños Justo y Pastor. Por la bula Romanorum Pontificum semper de Pablo VI (25-3-1964), la sede episcopal de Madrid fue elevada a arzobispal, sin sufragáneas, dependiente directamente de la Santa Sede, dejando de ser sufragánea de Toledo.

Reinstauración de
la antigua diócesis
Complutense

Tras un largo y laborioso trabajo, el cardenal Ángel Suquía Goicoechea, arzobispo de Madrid, estimó oportuno pedir a la Santa Sede la desmembración de la extensa archidiócesis de Madrid-Alcalá.

Con la bula In hac beati Petri cathedra del Papa Juan Pablo II, de 23 de julio de 1991, se reinstaura la antigua diócesis de Complutum, poniendo la Sede en la Insigne Iglesia Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor, que queda elevada al rango de Catedral.

El primer obispo de la reinstaurada Sede Complutense fue Mons. Manuel Ureña Pastor, quien la gobernó hasta el 1 de julio de 1998, en que fue nombrado obispo de Cartagena.

El 27 de abril de 1999 fue nombrado obispo de Alcalá Mons. Jesús E. Catalá Ibáñez, hasta entonces obispo auxiliar de la archidiócesis de Valencia, quien fue pastor de la sede complutense hasta el 10 de octubre de 2008, cuando fue nombrado obispo de Málaga.

El día 7 de marzo de 2009, el Papa Benedicto XVI nombró obispo de Alcalá de Henares a Mons. Juan Antonio Reig Pla, hasta entonces obispo de Cartagena. Tomó posesión de la Sede Complutense el 25 de abril de 2009.

El 1 de abril de 2023, el sacerdote Antonio Prieto Lucena, vicario general de la diócesis de Córdoba, fue nombrado nuevo obispo de Alcalá por el Papa Francisco. Siendo consagrado el 10 de junio de 2023 en la catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor.

Episcopologio Complutense

Artículo del M. I. Rvdo. D. Luis García Gutiérrez, “La Diócesis Complutense: varias etapas y
un solo testimonio de fe”, publicado en: Aurea de la Morena, Carlos Clemente, Juan de Dios
de la Hoz, “La Catedral-Magistral de Alcalá de Henares”, Diócesis de Alcalá de Henares,
1999, pp. 55-77.